La joya oculta de Arequipa: Explorando las profundidades del Cañón del Colca

Explorando las profundidades del Cañón del Colca, Perú está situado en la parte occidental del continente sudamericano. El país fue la cuna del antiguo Imperio Inca y sigue siendo famoso por las maravillas arqueológicas de esta civilización, como Machu Picchu. En el apogeo del imperio, sus fronteras se extendían desde la actual frontera entre Colombia y Ecuador hasta el centro de Chile. La colonización española influyó profundamente en la cultura peruana al introducir instituciones como la religión católica y la lengua española. En algunas partes de Perú, como Cuzco, se puede ver cómo estas dos historias culturales se fusionaron; por ejemplo, hay murallas incas coronadas por estructuras coloniales españolas.

Lima es la capital del país, una ciudad llena de encanto, cultura y el lugar de la mejor comida del mundo; sin embargo, la segunda ciudad más importante es Arequipa, la capital de Perú.

¿Y Arequipa?

Arequipa lo tiene todo. Sí, absolutamente todo lo que puedas imaginar se encuentra en el territorio de la ‘Ciudad Blanca’. Historia, aventura, fabulosos paisajes, vida salvaje, gastronomía, arte y mucho más se esconden en la Villa de Nuestra Señora de la Asunta de Arequipa -nombre con el que fue fundada en 1540-, firmemente custodiada por su más imponente atractivo natural: el volcán Misti.

¿Qué tiene de especial Arequipa?

Arequipa es famosa por su deliciosa cocina, su marcado encanto colonial y sus bellos edificios de piedra volcánica blanca. También es el punto de partida para visitar el Cañón del Colca, el segundo más profundo del mundo.

Exploremos el Cañón del Colca

Atravesando los Altos Andes como una gigantesca fisura a lo largo de más de 100 km, el Colca es el segundo cañón más profundo del mundo, con unos 3,400 m en su punto más hondo, un poco menos que el cercano Cañón del Cotahuasi y casi el doble de profundo que el Gran Cañón de Estados Unidos.

Como dice la CBS: Atravesando los Altos Andes como una gigantesca fisura a lo largo de más de 100 km, el Colca es el segundo cañón más profundo del mundo, con unos 3.400 m en su punto más hondo, un poco menos que el cercano Cañón del Cotahuasy, casi dos veces más profundo que el Gran Cañón de Estados Unidos. Más impresionantes que las estadísticas son las emblemáticas atracciones de la región, como los cóndores, las interminables rutas de senderismo y las inquebrantables tradiciones españolas, incas y preincas, poco alteradas desde la llegada de los conquistadores en la década de 1570.

Con unos pocos días libres y una planificación mínima, es fácil incluir el Cañón del Colca en un viaje más amplio por Perú. La mejor forma de acceder a la zona es a través de Arequipa, la segunda ciudad más grande de Perú, donde nuestra empresa ofrece diversos programas.

¿Cómo es una excursión al Cañón del Colca?

Embárquese en un inolvidable viaje de un día al corazón de la provincia de Caylloma, donde el majestuoso Cañón del Colca espera su exploración. Comience su aventura sumergiéndose en la grandeza del Cañón de Arequipa, conocido como Cañón del Colca. Pase el día maravillándose con los espectaculares paisajes, observando el vuelo de los cóndores andinos y empapándose del rico patrimonio cultural de las comunidades locales.

Al ponerse el sol, prepárese para un placer astronómico en el Planetario y Observatorio Colca. Enclavado en Chivay, este planetario ofrece una oportunidad única para contemplar las estrellas y aprender sobre el cosmos desde un mirador de gran altitud. Su día en la provincia de Caylloma será una mezcla perfecta de maravillas naturales y celestes, creando recuerdos que durarán toda la vida.

¿A qué distancia está el Cañón del Colca de Arequipa?

Desde Arequipa hasta el Cañón del Colca hay unas 3 horas y media en coche.

¿Veremos Cóndores?

Es casi 100% probable que usted vea Cóndores en un tour al Cañón del Colca. El itinerario del tour incluye una visita al famoso «Mirador del Cóndor» donde podrá disfrutar de espectaculares imágenes del vuelo planeador del Cóndor Andino.

¿Cuál es la mejor época del año para visitar el Cañón del Colca?

La temporada de lluvias en Perú va de diciembre a marzo. Durante estos meses llueve mucho y puede que no sea el mejor momento para hacer senderismo en el Cañón del Colca. Pero además, ¡la lluvia hace que los colores de las terrazas del valle sean más bonitos!

Leave a Reply