Mejores restaurantes recomendados en el Valle Sagrado 2024

Los mejores restaurantes recomendados del Valle Sagrado. Hay algo más asombroso que conocer las bellezas del mundo, y entre ellas, se encuentra el Valle Sagrado de los Incas

Para empezar, este increíble valle cuenta con una de las maravillas del mundo; Machu Picchu fue reconocido en 2007 como maravilla del mundo. Situado en la cordillera de los Andes y enclavado sobre el río Urubamba, se dice que Machu Picchu actuó originalmente como complejo palaciego para el gobernante. Pero ésta no es la única maravilla del valle.

Este increíble y hermoso valle es reconocido en todo el mundo. Como dice la CNN. – La estrecha franja de tierra de 70 millas, en los Andes peruanos, que va aproximadamente desde la antigua capital imperial de Cusco hasta la enigmática ciudadela de Machu Picchu sigue siendo un lugar de inquietante belleza natural.

Con los picos nevados como telón de fondo, el fértil valle del río serpentea bajo bosques escarpados y antiguas terrazas agrícolas, mientras la luz de la montaña al atardecer confiere al paisaje un brillo de otro mundo.

Muchos lugareños aún hablan quechua, la lengua de los incas. También cultivan maíz, crían alpacas y tejen telas de vivos colores como lo hacían sus antepasados antes de la violenta llegada de los españoles hace cinco siglos.

¿Qué más sobre el Valle Sagrado?

El Valle Sagrado fue una importante zona del Imperio Inca, rica en importancia agrícola, espiritual y política. El río Urubamba, que lo atraviesa, se consideraba sagrado, y las fértiles tierras del valle eran una importante fuente de alimentos para el imperio.

¿Cuál era la principal fuente de alimento de los incas?

Los alimentos básicos más importantes eran diversos tubérculos, raíces y cereales. El maíz gozaba de gran prestigio, pero no podía cultivarse tan extensamente como más al norte. Las fuentes más comunes de carne eran los conejillos de Indias y las llamas, y el pescado seco era habitual.

¿Y qué pasó con el paso del tiempo?

Bueno, como todo sucede en Perú, el desarrollo turístico hizo florecer grandes negocios de hotelería y restaurantes. Los chefs se encargaron de tener un espacio en este mágico lugar y desarrollar todas las técnicas que han ido aprendiendo a lo largo del tiempo.

Algunos ejemplos de restaurantes recomendados en el Valle Sagrado

El Huacatay

Un pequeño restaurante enclavado en el Valle Sagrado, en Urubamba, que se ha convertido en un espacio acogedor para los visitantes. La carta se basa en productos frescos de la zona, añadiendo aquí y allá toques mediterráneos y asiáticos. El lomo de alpaca en salsa de tomillo al oporto es uno de los mejores platos.

Mil Centro

Virgilio Martínez es el chef detrás de MIL Centro, un restaurante situado al borde del Complejo Arqueológico de Moray, a 3.680 metros sobre el nivel del mar, en el Valle Sagrado de los Incas. Se cree que el lugar fue el centro de investigación agrícola del Imperio Inca. Mil Centro ofrece una experiencia integral a sus comensales, desde recorrer el lugar hasta conocer más sobre los productos ofrecidos.

Restaurante Wayra en Sol & Luna

El Hotel Sol y Luna, uno de los pocos establecimientos Relais & Chateaux de Perú, cuenta con dos restaurantes dirigidos por chefs formados por el famoso cocinero peruano Pedro Miguel Schiaffino, del aclamado restaurante Malabar de Lima. Wayra está abierto a los huéspedes y al público y ofrece platos peruanos como la increíble Pachamanca (carne y verduras cocinadas bajo tierra).

Chuncho

Chuncho significa «nativo» o «salvaje» en quechua, y el restaurante pretende servir platos puramente tradicionales. «Son alimentos que sólo se comen una vez al año», explica Bhojwani. La cocinera Josefina Rimach, que creció en una aldea agrícola de subsistencia a poca distancia de Ollantaytambo, salió de la cocina sonriente, con una fuente de pequeños platos que incluían cordero asado y conejillo de indias.

Tawa en Yucay

La ciudad de Yucay tuvo su primer restaurante serio en 2016 cuando Milagros y René Rodríguez abrieron Tawa en la Plaza Manco II. La pareja peruana ha pasado décadas trabajando en restaurantes (incluyendo el restaurante del hotel Sol y Luna, ver arriba) y trajeron toda esa experiencia a Tawa. La pareja pasó dos años desarrollando el menú antes de abrir Tawa, que significa cuatro en quechua, en alusión al número de miembros de su familia.

Leave a Reply